Lagartija ibérica (Podarcis guadarramae lusitanicus & Podarcis virescens)

Identificación:

Es una lagartija relativamente pequeña, con cabeza aplanada. Los diseños son muy variables. Pueden alternar franjas claras y oscuras, especialmente en las hembras, creando varias bandas longitudinales muy visibles. Mientras que el diseño reticulado (manchas negras y puntos claros) son más frecuentes en los machos. El color es igualmente variable, por lo que no es un rasgo distintivo. Además de un mayor tamaño y corpulencia, los machos se diferencian de las hembras por su cabeza masiva, triangular y de escamas más marcadas.
Aunque se trata como una sola especie, el estudio de su biología molecular durante la última década ha probado que Podarcis hispanica reúne de hecho un complejo de especies.

Biología:

Su actividad anual depende de la climatología. Durante los meses más fríos la especie permanece en sus refugios, por lo que no es visible. En cambio, en la época de celo, entre marzo y junio, son más activos y se pueden encontrar más fácilmente. La hembra realiza puestas sucesivas, poniendo de 2 a 3 huevos, enterrados en huecos o en una pequeña excavación. El periodo de incubación dura entre 6 y 12 semanas según la temperatura ambiental, emergiendo las crías a lo largo del verano.
No se considera una especie territorial. La dieta es básicamente insectívora, aunque se ha mencionado la ingestión de materia vegetal, e incluso la depredación sobre juveniles de salamanquesa y lacértidos.

Hábitat:

Puede aparecer en una amplia gama de biotopos. No obstante, prefiere terrenos con poca vegetación, sustratos rocosos y pedregosos, donde cuenta de forma simultánea con plataformas donde tomar el sol y refugios donde esconderse en caso de peligro. También es frecuente en áreas humanizadas que le proporcionan las mismas características.

Conservación:

Es una especie abundante y en principio no presenta peligro en su conservación. Sin embargo la pérdida de hàbitats apropiados puede llegar a ser un problema de relevancia, por ejemplo, con la sustitución de la agricultura tradicional por la extensiva o los muros de piedra por vallados.

Alberto Muñoz Costa 

Fuentes:
Asociación Herpetológica de España
Banco de datos de biodiversidad
Fauna Ibérica.org

Esta entrada fue publicada en ANFIBIOS Y REPTILES DE EXTREMADURA. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *